Entradas

La Estampita de la Vaca

Imagen
Sobre lo de la vaca sagrado corazón: La noche del 31 de diciembre nos reunimos con familia y amigos para celebrar el nuevo año y en el 90% de las casas se pone la televisión para escuchar las últimas doce campanadas del año para abrir el siguiente. Las emisoras ofrecen a parejas de celebridades para presentar el evento y compiten por seducir los hogares y que vean ese entrañable momento en su canal y con su propuesta. Recuerdo en mi niñez ver a Ramón García con su capa española y a la siempre elegantísima Anne Igartiburu. Desde hace unos años creo que se empezó a vulgarizar este evento. Todo empezó, creo recordar, con la expectación de unos vestidos bastante vulgares y poco femeninos de Pedroche que daban a la emisora las audiencias soñadas. En muchas casas empezaban el año viendo a una mujer algo chabacana vender su cuerpo por no conocer su valor y dignidad. Esto se convirtió en un ritual patético y en una competición entre televisiones que cuanto más vulgares y chabacanas fueran sus ...

La masculinidad como vocación: Un llamado a los caballeros de verdad

  En un momento de   la película El Becario,   el personaje de Robert de Niro, un hombre mayor, viudo, que encarna la vieja escuela de la caballerosidad, tiene una conversación con un joven que va a la oficina en sudadera que resulta tan sencilla como reveladora: > «- Oye, ¿para qué usas los pañuelos? Eso en verdad no lo entiendo. > – ¡Es que es esencial! Que tu generación no lo sepa es criminal. La mejor razón para llevar pañuelos es… ofrecerlo. Las mujeres lloran. Los llevamos por ellas. Uno de los últimos vestigios de la caballerosidad.» Más allá de lo anecdótico, estas palabras capturan algo esencial sobre lo que significa ser hombre: la disposición a estar presente, atento a las necesidades del otro, especialmente de las mujeres, y dispuesto a servir desde los gestos más pequeños para poder alcanzar las más grandes hazañas. Nuestro mundo  ha distorsionado o perdido de vista lo que significa ser un caballero  porque también ha olvidado lo que significa...

Que apaguen las luces de Navidad

Imagen
En pleno diciembre la ciudad brilla como un árbol de Navidad eterno. Las calles se visten con miles de luces, más resplandecientes que las estrellas mismas y lo cierto es que hay algo fascinante y, al mismo tiempo, un tanto inquietante en todo eso. Estamos tan acostumbrados a ver el fulgor artificial de las bombillas -ahora led- que ya no recordamos cómo se ve el cielo nocturno sin la opaca cortina de la modernidad. La Navidad, en su esplendor comercial en la ciudad, ha llegado a eclipsar el firmamento que interpelaba a nuestros abuelos con su misterio y belleza, y ha sido sustituida por destellos que apenas nos dejan ver más allá de nuestras narices. La Navidad es ese momento en el que se nos invita a mirar, en familia, las estrellas. No las que adornan las tiendas o las luces de los escaparates, sino esas que nos remiten a lo trascendente. Si apagáramos las luces de Navidad —esas luces brillantes y, a menudo, vacías— tal vez descubriríamos que debajo de toda esa artificialidad, el ci...

Al Español de a pie

  Es mi primer 12 de octubre en Madrid y he estado pensando varias cosas… No creo que haya que pasar de una Leyenda Negra a una Leyenda Blanca pero sí creo que si no te conoces bien, si dejas que te definan otros, no puedes vivir en verdad, abrazarte y mirar hacia el futuro con esperanza y dirección. La historia de España no es inmaculada, está llena de luces y sombras como está lleno el ser humano de ellas. Hablar de España, hablar de hispanidad, es hablar de eso: de personas, de historias entretejidas, de lazos forjados, de familias imperfectas con diferencias que se unen para florecer,    de raíces que son un orgullo y de perdón sincero por hacernos daño a nosotros mismos ayer y hoy. Como española, identidad que no siempre me ha encantado abanderar, hoy me planteo ¿por qué me he pasado la vida rechazando lo que soy? ¿Por qué he interiorizado que decir cosas como “okay” queda mejor que decir “de acuerdo”? ¿Por qué estamos cambiando año tras año el pesebre y rezar por nu...

Llena estos corazones

Imagen
 

Reclamación por defectuoso

Constantemente he querido descifrar el lenguaje del Cielo, para poder gritarle fuerte y reclamarle todo aquello que se me ha prometido en forma de esperanzas y no se me ha dado. ¿Cómo se puede reclamar los defectos? ¿Con quién se habla para la devolución? No soy como mi corazón reclama y la vida no es lo que a mi corazón se le ha prometido. Quiero gritar al cielo,  o conversar exigiendo una solución  pero no se ni dónde se reclama  ni en que formato.  ¿En qué idioma debo hacer la queja formal? Y entonces baja el “responsable” me mira a los ojos. Sabe quien soy, claro. Mis quejas son sonadas. Me llama por mi nombre y me dice que le perdone, que ha hecho lo imposible para que no fuera tan dificil para mí, que las instrucciones de funcionamiento quizá no eran tan faciles de encontrar. Y como si fuera el dueño de un entrañable y artesano negocio familiar donde el cliente siempre tiene la razón. Me ofrece la más cercana y satisfactoria solución. Dice que cierra el negocio...

Veranear

Imagen
Por paradójico que parezca lo mejor de estos días ha sido el momento recogida... Vernos a mi hermana y a mí recoger y limpiar con tanto cariño, cuidado y alegría la casa de mis abuelos donde pasábamos largas temporadas en verano ha sido una de nuestras formas inconscientes de materializar lo conscientes que somos de nuestra fortuna y de lo agradecidas que estamos. Que no nos acostumbremos jamás a los grandes esfuerzos que han hecho nuestros abuelos ni a su enorme y admirable generosidad. Y que nunca dejemos de dar gracias y de honrarles con nuestra vida. Por eso el otro día cuando recibí la pregunta de "¿dónde veraneas? esta pregunta me quedé pensando... No todo el mundo tiene la enorme suerte de "veranear". Ni siquiera la mayoría tiene el enorme privilegio de tener días de vacaciones. Y mucho menos de tener segundas residencias... o primeras. Que no nos acomodemos y demos por hecho de lo que podemos disfrutar. Y mucho menos nos creamos alguien o alardeemos. Si tenemos a...

Tiempo libre en verano

Imagen
Inundados de experiencias no dejamos que nada permee en nuestro corazón y es fácil tener la sensación volver de vacaciones igual que nos fuimos. Nuestros momentos de descanso pueden ser muy estériles y estoy convencida de que nada nos deja indiferentes: todo nos afecta para bien o mal. Por ello, me parece importante revisar como vivimos nuestros momentos de descanso y tiempo libre.  Si me pongo a recordar mis veranos de niña, sin ánimo de romantizarlos, me doy cuenta que en ellos había algo que propiciaba verdaderamente el descanso y eso era estar en casa de mis abuelos. No me refiero al lugar físico, sino a ese compartir con quienes de verdad hay amor. En esos veranos vi que el descanso no es la inactividad, si no el cambio de actividad y de mirada: sin prisa, sin estar encorsetado y siendo con quienes se ama. Eso lo cambia todo, descansamos cuando a alguien le brillan los ojos por nuestra simple presencia y es en esa comunión que nos sentimos en casa y recuperamos fuerzas. Descan...

Dónde miramos en verano

Imagen
Estamos en verano, hace más calor y toda la ropa nos molesta. Por ello nos vestimos con menos ropa. Hasta aquí todos de acuerdo. Pero hay algo más. El mundo de la belleza pone énfasis en la mujer porque en nuestro corazón hay un deseo muy bonito de ser miradas. Nos encanta sentirnos miradas y también reconocidas y aprobadas en esa mirada. No digo que nos vistamos para que nos digan "qué guapa estás" pero sí que es cierto que cuando nos lo dicen algo en nosotras se despierta y hace que nos sintamos afirmadas y reconocidas. Las mujeres sabemos que a los hombres les gusta vernos guapas y que, en cierto modo, si nos ven guapas descubren en nosotras un don precioso que proteger y servir. Nos encanta vernos guapas y que los hombres nos vean guapas. También, como somos muy listas, sabemos por experiencia que los hombres son más visuales y que se fascinan cuando nos sacamos partido. Y eso, que es algo maravilloso: tener el poder de suscitar un deseo de comunión tan puro en un hombre,...

La Ceremonia de los JJOO a ojos del creador de Puy du Fou

Imagen
Philippe de Villiers, creador de Puy du Fou sobre la ceremonia de apertura de los juegos. “Hemos registrado ante el mundo entero el suicidio de Francia”. La ceremonia pretendía ser inclusiva. Sólo excluyó a los últimos mohicanos franceses que permanecen apegados a una historia de Francia visitada, revisitada desde los orígenes por el carisma del cristianismo. Con mi experiencia en presentaciones en vivo, obviamente busqué lo subliminal detrás de las plumas rosas, los chorros de fuego y las redes luminosas de los skytracers. Más allá de los pocos pasajes en los primeros y últimos minutos entre Nadal y Céline Dion, entre los valores del Olimpismo y la evocación de la eterna Piaf, todo fue feo, todo era woke. Era desconcertante, loco, deforme, antiestético. Hemos registrado ante el mundo entero el suicidio de Francia, así violada, ofendida, deshonrada. La filigrana que recorrió el tejido del pobre y ofendido Sena, que al final fue el único que salió victorioso, fue la deconstrucción: toma...

Mirar con nuevos ojos

Imagen
  Os cuento una cosa que me pasó el otro día. Estaba en una cena muy agradable y había una persona que yo no conocía de antes. Esa persona a mí me pareció entrañable y me generó muchísima ternura. Me quedé tan fascinada que me hacía gracia cada comentario que hacía, cada gesto, cada mirada. “Me enamoré de esa persona” (entended la expresión). Me pareció la persona más maravillosa del mundo.  Al terminar la cena me medio ubicaron de quien era ese desconocido para mí y de su pasado y lo cierto es que me quedé impactada por el dolor que él había causado a tantas otras personas. Pero lo que más me impactó fue darme cuenta de que probablemente si yo hubiese conocido su pasado antes, no le hubiese mirado de ese modo tan puro, inocente y genuino y no me hubiese dado cuenta, por haber estado condicionada, de la belleza de la vida de esa persona. Me venía al corazón que Dios le mira a estas alturas como yo le miré pero conociendo todo de él y perdonando todo de él con esa mirada nueva ...

Miras como amas

Imagen
¿Recuerdas ese amigo que te decía que su novia era preciosa? La conocías y no era para tanto, de hecho era hasta feilla.   ¿Por qué? Porque él sí la miraba bien. Porque el amor es el único capaz de revelar la verdad. Tu amigo sí mira a esa chica mira como Dios la ve. Él sí ve en ella esa huella, ese signo del amor primero. No estoy hablando de que el amor homogenice los gustos, en absoluto. Pero sí homogeniza la mirada en tanto que es capaz de captar la verdad y la esencia de las cosas. Si amas miras bien y si miras bien ves la verdad porque todo es sujeto capaz de afectarnos y revelarnos al Creador.  No paramos de ver cosas, estamos saturados de información visual. Ahora incluso estás delante de una pantalla.  ¿Cómo vamos a aprender a mirar y a admirar lo real si estamos viciados a lo virtual? ¿De verdad es más atractivo y atrayente la puesta de Sol desde el Beso Beach de Ibiza que ves en las stories de un influencer que la puesta de sol desde el pueblo de tus abuelos? V...

Esperar al amor en el banquillo

Imagen
Me encuentro constantemente hablando con amigos que dicen estar solteros desde hace mucho tiempo. Sin embargo, ¿verdaderamente lo están? ¿Es estar soltero pasar la semana entretenido entre estudios, trabajo, deporte y amigos y salir el fin de semana y tontear o besarse con alguien de forma sistemática? (digo besar porque me repugna la idea de “pillar” o “liarse” porque separa el hecho de la persona y no puede separarse por mucho que queramos, ese es otro tema). Yo creo que no. Vivir una buena soltería no es estar solo a nivel de compromiso pero actuar como un mendigo afectivo o dependiente emocional. ¿Verdaderamente un soltero que va teniendo “líos” por la experiencia y las emociones positivas que eso le genera está viviendo su soltería enfocandose en el amor? Creo verdaderamente que actuar así es muy frecuente en nuestro tiempo y es señal, precisamente, de no saber estar solo por mucho que no afiance compromiso con alguien. Alguien podrá decirme que quizá es que con ninguno/a ha cuaja...

Cuando el Cielo me coja por sorpresa

Imagen
De verdad que hay días, como hoy, en los que me voy a dormir sin dar crédito a que mis abuelos ya no estén. No me puedo creer que la vida siga sin ellos. Que mi vida siga sin ellos. No puedo hablarles de mis nuevos amigos ni ponerles la canción que no paro de escuchar, tampoco hablarles del chico que me gusta o de lo bueno que estaba eso que he cocinado. No puedo llevar flores a mi abuela, leerle a mi abuelo o responder sus curiosas preguntas y adivinanzas. Ni escuchar el tac tac de la válvula del corazón de mi abuela ni la risa infinita de mi abuelo. No puedo sentir sus caricias ni ver sus miradas de ilusión cuando me presento por sorpresa. Mi ropa ya no huele a sus perfumes tras esos abrazos. Hasta que un día me presente por sorpresa en el Cielo y pueda volver a ver sus rostros amorosos. Mi abuela dejará de cocinar para darme un gran abrazo y mi abuelo, que estará cantando alguna copla, la cantará más fuerte para dedicármela a mí. Querrán escuchar todas mis hazañas y yo querré escuch...

There is no person B

Imagen
Veo constantemente el lema de una marca que me hace pensar: “Because there is no planet B” (porque no hay planeta b). Y, efectivamente, pienso, ese lema está en lo cierto, no existe otro mundo donde vivir y debemos cuidar y custodiar la creación como el maravilloso y milagroso regalo que es para nosotros. Y seguidamente eso me hace pensar en la idea “because there is no person B” (porque no hay persona b) que también recoge una gran verdad que olvidamos con demasiada agilidad. Me da igual si es el portero, el conductor del autobús, el director de tu oficina bancaria o tu abuela. Esa persona es única e irrepetible, es un milagro y no existe la B. Muchas veces he escuchado decir: “No cruces los océanos por alguien que no cruzaría un charco por ti”. Y me he planteado que ese es un buen consejo. Sin embargo me rebelo y pienso que no. Hazlo. Cruza los océanos por la gente. Ama a todas las personas. Sin condiciones ni miramientos. No te preguntes constantemente si valen la pena o no. La vale...